Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
Acerca de la Uva Italia.
La uva Italia se considera una de las ocho uvas pisqueras, es decir, de las únicas que están autorizadas para elaborar el pisco. En el Perú, existen ocho tipos uvas pisqueras y se clasifican en dos categorías: las aromáticas y las no aromáticas. Las cepas no aromáticas son las siguientes: Quebranta, Negra Criolla, Mollar y Uvina, las cuales se caracterizan por la fuerza y presencia de su sabor. La uva Italia se encuentra en la categoría de uvas aromáticas junto a la Moscatel, Albilla y Torontel. Como su propio nombre indica, estas cuatro cepas son fáciles de reconocer por sus intensos aromas.
Las primeras vides de variedad Italia llegaron al Perú desde Islas Canarias en España. Por aquellos años en las Islas Canarias las plantaciones de esta cepa se encontraban en su máximo apogeo, eran la delicia de la población.
Es una de las pocas uvas en el mundo que se utiliza tanto para producir vinos y piscos, como también para comer como fruta. “Recién en el siglo XVIII empezó a ser utilizada para el aguardiente de pisco”.
Se sabe que su verdadero origen es griego. A pesar de llamarse Italia en el Perú, -quizás porque fueron los italianos las que más la diversificaron- el nombre oficial de esta cepa es Moscatel de Alejandría -así se la conoce mundialmente-, y se asume que proviene de la ciudad de Alejandría, Egipto.
Tipo de uva Italia
Gracias a las investigaciones se sabe que existen tres tipos de uva ltalia: La dorada o Moscatel de Alejandría, la rosada o Moscatel Rosado y la negra o Moscatel de Hamburgo.
Producido en: | Perú |
---|
100% uva italia.